Cómo evitar la formación de grumos en una pomada de salicílico y corticoide

Cómo evitar la formación de grumos en una pomada de salicílico y corticoide

En el siguiente vídeo que acabo de publicar, explico cómo se puede evitar la formación de grumos al elaborar una pomada de ácido salicílico y betametasona para el tratamiento de la psoriasis. El excipiente está compuesto por vaselina y lanolina.

La formación de grumos ya sea en una emulsión, gel o pomada va más allá de la pura estética, ya que, y lo que es peor, puede conllevar una claro error de dosificación tal como demuestro en este vídeo. 

 

Si quieren profundizar más en cómo solventar la formación de grumos y cómo evitar otros aspectos influyentes en la calidad de sus formulaciones, les invito a que descarguen mi libro: Estabilidad y Control de Calidad de Fórmulas magistrales.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. excelente tecnica y es una receta muy efectiva para la psoriasis ,quisiera saber donde se consigue la betametasona

    1. Muchas gracias. Aquí en España sólo se distribuye a farmacias elaboradoras y debidamente acreditadas

  2. Muchas gracias. Siempre es un placer escucharle. Le escribo desde Venezuela.

    1. Le agradezco mucho su comentario.

      Un saludo desde España,

  3. D. Enrique, ¿ sería tan amable de corregirme, si fuera el caso, la fórmula tras la modificación al añadir la vaselina líquida? De nuevo gracias por su interesantísimo blog.
    A. salicílico 5 grs.
    Betametasona 0.5 grs.
    Vaselina líquida 5 grs.
    Lanolina anhidra 15 grs.
    Vaselina filante 74.5 grs

    1. Estimado Francisco,

      Es correcto el desarrollo de la fórmula.

      Un saludo,

Deja un comentario