10 razones por las cuales el gel fluido de hidroxietilcelulosa es idóneo como excipiente en preparados desodorantes y antitranspirantes envasados en envase roll on

10 razones por las cuales el gel fluido de hidroxietilcelulosa es idóneo como excipiente en preparados desodorantes y antitranspirantes envasados en envase roll on

En este artículo se analizan las 10 razones fundamentales por las cuales el gel fluido de hidroxietilcelulosa es prácticamente perfecto, para formular preparados desodorantes y antitranspirantes en envases roll on.

1ª Razón: compatibilidad con sales.

La hidroxietilcelulosa es compatible con la mayoría de los activos empleados como antitranspirantes: clorhidróxido de aluminio, alumbre potásico, glicopirrolato, etc. Hay otros gelificantes que no son estables con estas sales, como por ejemplo el gel de Carbopol, un dato muy a tener en cuenta.

2ª Razón: fácil formulación y elaboración.

Con un 0,8 % de hidroxietilcelulosa y una elaboración muy poco complicada que ya veremos más adelante, obtendremos fácilmente el gel fluido.

3ª Razón: evanescencia.

El gel de hidroxietilcelulosa apenas deja residuo tras la aplicación, fundamental en toda aplicación axilar como es el caso. El consumidor huye de preparados desodorantes o antitranspirantes axilares que dejen alto residuo tras la aplicación.

4ª Razón: viscosidad.

Al 0,8 % de hidoxietilcelulosa se logra un viscosidad idónea para lograr una perfecta fluidez del preparado a través del cuerpo del envase roll on, una correcta dosificación de la “bolita” de la tapa y, por supuesto, se evita un goteo molesto del preparado durante la aplicación. Esto último suele ocurrir cuando el formulador envasa un preparado totalmente líquido (sin una ligera viscosidad) en un envase roll on.

5ª Razón: compatibilidad con solubilizantes.

En ciertas formulaciones sobre todo de desodorantes, es necesario añadir algún perfume o esencia antiséptica. Para ello es fundamental añadir algún solubilizante polioxietilenado al gel de hidroxietilcelulosa y de este modo lograr una óptima solubilización de estas sustancias. Los solubilizantes más empleados y perfectamente compatibles con la hidroxietilcelulosa son los polisorbatos (Tween 20, Tween 80) y el Cremophor RH 40.

6ª Razón: economía.

Hay algunos activos con cierta acción secante como el talco o dióxido de titanio empleados como antitranspirantes, que necesitan ser formulados dada su insolubilidad en agua formando una suspensión. El gel de hidroxietilcelulosa constituye un excelente viscosizante para dicho fin.

8ª Razón: Adición de alcohol.

El gel de hidroxietilcelulosa admite moderadas cantidades de alcohol en caso de ser necesario en la formulación.

9ª Razón: Adición de conservantes.

El gel de hidroxietilcelulosa es perfectamente compatible con los conservantes más empleados, así como con los solubilizantes que deben de emplearse para incorporar algunos de ellos.

10ª Razón: hipoalergenidad.

Se puede considerar al gel de hidroxietilcelulosa de hipoalergénico y de no producir reacciones de irritación en pieles sensibles.

Formulación tipo de gel fluido de hidroxietilcelulosa para roll on.

Un gel fluido básico de hidroxietilcelulosa para formular desodorantes y/o antitranspirantes puede ser el siguiente:
  • Hidroxietilcelulosa, 0,8 %
  • Tween 20®, 2 %
  • Propilenglicol, 5 %
  • Phenonip XB, 0,6 %
  • Agua purificada csp, 100 g
Tanto el Tween como el propilenglicol sirven en este caso para solubilizar al Phenonip XB (conservante de baja hidrosolubilidad) en el agua.
  1. Calentar el agua purificada en un baño de agua a 50-60º C de temperatura.
  2. Añadir la hidroxietilcelulosa agitando durante 1-2 minutos hasta la completa dispersión.
  3. Dejar la dispersión a la temperatura fijada durante unos 10 minutos realizando varias agitaciones esporádicas de unos 30 segundos. Estas agitaciones son fundamentales realizarlas para evitar que la hidroxietilcelulosa gelifique en el fondo del recipiente.
  4. Sacar el gel fluido formado del baño de agua y agitar hasta temperatura ambiente.
  5. Disolver el Phenonip XB® en la solución previamente elaborada entre el propilenglicol y el Tween 20®.
  6. Añadir la solución anterior en pequeñas porciones sobre el gel, agitando hasta homogeneidad.
  7. Dejar reposar el gel fluido en envase bien tapado hasta el día siguiente.
  8. Pasado dicho tiempo, agitar durante 1-2 minutos a modo de homogeneización. Se obtiene un gel fluido límpido y transparente.
    [wysija_form id=”1″]

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. me gustaría estar inscrito en el blog ya que es sumamente importante la información de dr alia,y nos da mucho conocimiento,agradezco a personas como udd dr alia que reparte sus maravilloso conocimientos con legos como yo,felicidades un abrazo y mis mas sinceros respetos

    1. Buenas tardes, desde España.

      Agradezco sus palabras respecto a mi blog. Para suscribirse sólo tiene que escribir su email en el formulario que hay a la derecha de la página de inicio del blog, o al pie de cada artículo. Recibirá además al suscribirse un formulario poodológico de regalo.

      Atentamente,

  2. Phenonip XB, 0,6 % en mi pais no se como se conoce este productos (Venezuela); es un conservante podria sustituirlo por otro?

    1. Buen día,

      El Phenonip es una mezcla de fenoxietanol con parabenos. Puede emplear también Nipagín M, Nipagín sódico, Nipasol etc. El uso de uno y otro dependerá del excipiente y activos formulados.

      Atentamente,

  3. Buenas noches, Doctor Alía. ¿Puedo reemplazar el Phenonip XB por una mezcla de metilparabeno y propilparabeno?

    1. Buen día,
      No creo que hubiera problema

Deja un comentario