Elaboración de geles fluidos de minoxidil para la caída del cabello

Elaboración de geles fluidos de minoxidil para la caída del cabello

En este artículo se describe la forma de gelificar las soluciones hidroalcohólicas de minoxidil y asociaciones con otros activos. El resultado es la obtención de geles fluidos de aplicación tópica idóneos para zonas localizadas.

Una característica fundamental de estos geles fluidos es que no producen goteo tras su aplicación debido a su ligera viscosidad. Si se opta por un adecuado agente gelificante se obtienen geles fluido idóneos compatibles.

¿Por qué puede ser necesario la elaboración de este tipo de geles fluidos como excipiente en caída del cabello?

Varias son las razones:

  1. Se evita el típico goteo que suelen producir las soluciones hidroalcohólicas convencionales si no se aplican con cierto cuidado. Es un goteo molesto desde el punto de vista cosmético. Si es muy repetido podría producir hipertricosis en zonas no deseadas. Aspecto francamente negativo sobre todo en mujeres.
  2. Al no existir goteo la cantidad aplicada irá directamente a la zona de aplicación, no existiendo pérdidas.
  3. Es idóneo para aplicar en zonas localizadas como ocurre en las placas de la alopecia areata, alopecia fibrosante, alopecia de la zona de la barba, del pecho, etc.
  4. Es francamente cómodo en zonas como la barba y pecho. No olvidemos que en ciertos casos pueden producirse alopecias en estas zonas.
  5. Facilita el masaje tras la aplicación.
  6. Es evanescente, no deja sensación grasa tras la aplicación.

¿Qué agente gelificante se puede emplear para obtener estos geles fluidos contra la caída del cabello?

La hidroxipropilcelulosa es uno de los más empleados por las siguientes razones:

  1. Su compatibilidad con el minoxidil y los demás activos antialopécicos empleados.
  2. Gelifica tanto las soluciones acuosas como hidroalcohólicas con estos activos. Ya sean de alta o de baja graduación, ya que el alcohol no afecta para la gelificación. Hay que recordar que esto no ocurre con otros gelificantes. Por ejemplo, el gel de hidroxietilcelulosa sufre caída brusca de la viscosidad con alta concentración de alcohol.
  3. La elaboración de gel es fácil.
  4. Tiene alta estabilidad.

¿Qué concentraciones de hidroxipropilcelulosa se emplean para lograr geles fluidos idóneos?

Lo primero es fijar la viscosidad idónea de un gel fluido de este tipo. Debe ser media-baja. Nunca deberá tener la consistencia de un semisólido (crema, pomada). Debe ser bastante fluido pero no líquido como el agua o cualquier solución. Digamos que nos referimos a soluciones con cierta viscosidad.

Las concentraciones más idóneas se fijan entre el 0,5 y 0,8 % de hidroxipropilcelulosa. Concentraciones algo superiores hacen que la viscosidad aumente de forma considerable obteniéndose preparados semisólidos.

¿Cómo se elabora un gel fluido de hidroxipropilcelulosa?

Podemos sintetizar la elaboración de la siguiente forma:

  1. Dispersión de la hidroxipropilcelulosa en el agua o solución hidroalcohólica.
  2. Agitación durante unos minutos.
  3. Reposo 24 horas.
  4. Homogeneización. Si es posible, mediante agitación mecánica con un emulsionador.

¿Cómo se elabora un gel fluido de minoxidil contra la caída del cabello?

Pongamos por ejemplo la siguiente formulación:

Minoxidil, 5 %

Propilenglicol, 25 %

Agua purificada, 15 %

Hidroxipropilcelulosa, 0,5 %

Alcohol (96º) csp, 100 ml

  1. Lo primero sería obtener la solución de minoxidil tal cómo se describe en este artículo de este blog. 
  2. Obtenida la solución, se añade la hidroxipropilcelulosa y se agita durante unos minutos hasta la completa dispersión.
  3. Imbibición: se deja la mezcla en envase bien tapado a temperatura ambiente 24 horas.
  4. Pasado dicho tiempo, se agita durante unos minutos a modo de homogeneización. Ya tendremos el gel fluido de minoxidil listo para su envasado en frasco generalmente dosificador.

¿Por qué pueden aparecer grumos en el gel fluido?

  • No se hizo una correcta dispersión de la hidroxipropilcelulosa en la solución hidroalcohólica.
  • La mezcla no estuvo el tiempo necesario en imbibición.
  • Se olvidó realizar la homogeneización final.

Ejemplos de formulaciones de geles fluidos de minoxidil junto a otros activos

Gel fluido para caída del cabello en alopecia areata

  • Minoxidil, 5 %
  • Ácido retinoico, 0,025 %
  • Clobetasol dipropionato, 0,05 %
  • Butilhidroxitolueno (antioxidante), 0,03 %
  • Propilenglicol. 25 %
  • Agua purificada, 15 %
  • Hidroxipropilcelulosa, 0,5 %
  • Alcohol (96º) csp, 100 ml

Gel fluido minoxidil, finasteride y biotina caída del cabello en alopecia androgénica

  • Minoxidil, 5 %
  • Finasteride, 0,1 %
  • Biotina, 0,1 %
  • Propilenglicol. 25 %
  • Agua purificada, 15 %
  • Hidroxipropilcelulosa, 0,5 %
  • Alcohol (96º) csp, 100 ml

Gel fluido minoxidil sin propilenglicol

  • Minoxidil, 5 %
  • Alcohol (96º), 15 %
  • Hidroxipropilcelulosa, 0,5 %
  • Acido láctico, 3 %
  • Agua purificada csp, 100 ml

En este caso al no tener propilenglicol, el minoxidil se disuelve en el medio ácido que produce el ácido láctico. A destacar también la poca concentración alcohólica de la solución. En algunos pacientes, el propilenglicol puede producir cierta irritación con descamación y picor muy molesto. Si quiere encontrar más información de cómo es posible disolver el minoxidil sin propilenglicol puede hacer click aquí.

¿Dónde encontrar información sobre agentes gelificantes?

En la siguiente página puede encontrar más información sobre la forma de elaboración de excipientes gelificados para cosméticica y formulación magistral. Haz click para ir a la página

 

 

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Estupendo las fórmulas magistrales

    1. Muchas gracias!

      Atentamente

  2. buen dia se pueden preparar caseros ? o en farmacias? gracias

    1. Buenas tardes,
      Son formulaciones de prescripción médica para ser elaboradas farmacias

  3. Buenos dias Doctor, se podria preparar gel de minoxidil con hidroxipropilmetilcelulosa?

    1. Buenas tardes,

      Sí se podría preparar

  4. Doctor, ¿es posible llevar el minoxidil al 8% y/o reemplazar la hidroxipropilcelulosa por hidroxietilcelulosa?

    1. Lo siento, no tengo investigación sobre los cambios que indica.

Deja un comentario