La investigación cosmética va evolucionando y, efectivamente, la sal que se emplea en los champús, podría tener ciertos efectos no deseados tanto en el cabello como en el cuero cabelludo. En este artículo se describe cómo formular un champú sin sal.
Función de la sal en los champús
Sales como el cloruro sódico (la sal común) o cloruro potásico se emplean en mayor o menor concentración (del 2-6 %, aproximadamente) para aumentar la viscosidad de los champús. El aumento de la viscosidad de los champús no aumenta su carácter espumante ni detergente, pero sí influye en otros aspectos: facilita la aplicación del champú, evita goteos tras la aplicación, evita que ciertos coadyuvantes del champú como las sustancias nacarantes o perlantes sedimenten rápidamente. Tampoco hay que dejar de lado la psicología general del consumidor hacia un champú con viscosidad. El consumidor tiende a pensar que cuanto más viscoso es un champú más concentrado estará, limpiando mejor y actuando de forma más eficiente en el caso de que contenga activos cosméticos de tratamiento. Esto no es cierto.
Sin estas sales no obtendremos champús viscosos, se obtendrán champús totalmente líquidos, y esto no gustará al consumidor. El consumidor en general piensa que un champú líquido es muy suave, apenas limpia y apenas hace espuma.
¿Qué efectos negativos producen las sales de un champú?
La concentración de sales que hemos indicado anteriormente, puede tener ciertos efectos negativos sobre el cabello y cuero cabelludo, produciendo una alta deshidratación en cabellos débiles y cierta irritación en cueros cabelludos sensibles, formación de caspa e incluso una falta de fijación de los tintes sobre el cabello. En cambio, en cabellos y cueros cabelludos grasos, ocurre todo lo contrario, se benefician de la alta concentración salina por la acción astringente producida. Dicha acción hace que se libere menor cantidad de grasa por la unidad pilo sebácea.
¿Cómo diseñar un champú sin sal?
Tenemos varios recursos tecnológicos para aumentar la viscosidad de los champús prescindiendo de las sales: se pueden emplear agentes gelificantes resistentes a los tensioactivos habituales que componen los champús convencionales, o incorporar derivados polioxietilenados que aumentan la viscosidad al aumentar el tamaño del sistema micelar detergente. Una sustancia muy empleada de este tipo es el Viscosit -15. Se presenta como un líquido viscoso algo amarillento. Se emplea en concentraciones del 1-6 %. También es de destacar su acción emoliente sobre el cabello, aspecto francamente interesante en cabellos secos. Un coadyuvante también muy usado para aumentar la viscosidad es la denominada Espesamida (dietanolamida de los ácidos grasos de coco). Aumenta algo la viscosidad y se emplea junto con los viscosizantes tanto salinos como no salinos en concentraciones del 1-10 %.
¿Tendrá la misma estabilidad un shampoo sin sal?
Depende de las sustancias viscosizantes con las que trabajemos. Con Viscostit-15 no suele haber problemas a largo plazo. En cambio, sí hay descrito en bibliografía de solvencia una caída brusca de la viscosidad a largo plazo empleando ciertos gelificantes celulósicos.
Formulación de un champu sin sal
Los champús sin sal suelen contener las mismas sustancias que los champús salinos exceptuando a los viscosizantes en forma de sales. La tasa de detergentes y sustancias auxiliares (emolientes, acondicionadores, nacarantes, etc.) suele ser similar. Un ejemplo de formulación de un champú básico sin sal puede ser el siguiente:
- Laurilétersulfato sódico, 33 %
- Tegobetaína L-7, 15 %
- Abil grass, 1 %
- Miristato de isopropilo, 0,5 %
- Viscosit-15, 4 %
- Ácido láctico, cs pH 5-5,5
- Perfume, 0,5 %
- Phenonip XB, 0,6 %
- Agua purificada csp, 100 ml
La forma de elaboración sería la siguiente:
- Calentar el laurilétersulfato sódico (texapón N 40) en un baño de agua a 30-40º C y añadir el Abil grass (dimeticona copoliol), el miristato de isopropilo, el perfume y el Phenonip XB (conservante) agitando hasta la completa homogeneidad.
- Por otro lado, calentar el agua a la misma temperatura y disolver la Tegobetaína L-7 (cocamidopropilbetaína).
- Sacar ambas soluciones del baño de agua, y añadir la solución acuosa en pequeñas porciones sobre la tensioactiva agitando hasta homogeneidad tras cada adición.
- Una vez que esté el champú a temperatura ambiente, añadir el Viscosit-15© en pequeñas porciones agitando hasta homogeneidad.
- Finalmente, ajustar el pH con ácido láctico.
El champú formulado contiene un detergente aniónico principal (laurilétersulfato sódico), un detergente secundario también denominado Texapon N40 que va a corregir el posible efecto deslipidizante del principal (Tegobetaína L-7). Como emolientes y protectores capilares se incluyen el miristato de isopropilo y el Abil grass. Viscosit-15 actúa como viscosizante y también emoliente. El ácido láctico actúa como acidificante.
Conclusiones champu sin sal
- Las sales empleadas para aumentar la viscosidad de los champús pueden deshidratar los cabellos secos e irritar cueros cabelludos sensibles. Incluso pueden interaccionar con distintos tintes capilares.
- Se pueden formular fácilmente un champú sin sal y con una correcta viscosidad.
- El Viscosit-15 es una de la sustancias más empleadas para aumentar la viscosidad de un champú sin sal.
- Generalmente el consumidor casi siempre preferirá un champú viscoso antes que un champú líquido.
- La viscosidad de un champú no determina su grado de detergencia y tampoco la cremosidad y riqueza de la espuma generada.
Lita Benavidez
3 Ene 2018Buenas noches Dr Alia,
No le ha pasado que cuando incluye un aceite al shampoo como que se se quiere separar el mismo, se enturbia y se separa en los días, Como se corregiría ello. Le pregunto porque veo por ejemplo en la fórmula, el miristato de isopropilo, el cual es una sustancia líquida pero es oleosa o también será por la concentración.
Gracias por su atención.
Dr. Alía
4 Ene 2018Buenos días, Lita.
Efectivamente, los champús admiten baja concentración de aceites. En el caso del miristato está en muy baja concentración lo que permite su solubilización en el champú.
Atentamente,
Eduardo Severino
6 Feb 2018Saludos Dra,
Me gustaria que me aclare una dura y es la siguiente: en la formulación me habla de 100 mL de agua y los demás ingredientes en cierto porcentaje, mi pregunta es, si haré 100 mL de shampoo, se agregan los ingredientes y se le agrega lo que falta para completar los 100 mL con agua.
O se usaran 100 mL de agua y a ese volumen de agua se agregaran los demás ingredientes dando un total de casi 160 mL, suponiendo que son liquidos todos los demas ingredientes?
Dr. Alía
6 Feb 2018Buenos días,
Es la primera opción. Se enrasa con agua hasta los 100 ml
Atentamente,
Roberto Iturralde
2 Abr 2018Buenas noches, tengo la formula de un shampoo que contiene surfactantes, acondicionadores,emulsificantes , viscosantes preservante ,antiestaticos formadores de pelicula,acondicionadores, quelante buffer, la pregunta es como se deben mezclar, cuales se deben mezclar primero, se debe hacer en frio o en caliente o se mezclan todos a l vez, por favor me pueden ayudar con el problema, gracias.
Dr. Alía
3 Abr 2018Buenos días,
En el siguiente artículo del blog tiene un ejemplo de cómo incorporar las distintas sustancias de un champú:
https://cosmeticadoctoralia.com/?p=207
Atentamente,
Rosa
24 Feb 2019Buenas Tardes Dra. sera necesario poner,e a una formula de champo biotina y vitamina E por favor contesteme.
Dr. Alía
24 Feb 2019Buenas noches,
La biotina se suele emplear en estados seborreicos, alopecias y en general como restaurador. La vitamina E se emplea como emoliente,
Atentamente
yoffer
3 Mar 2019muy buen me gustaría saber que que cantidad agregar si tengo taxapon n70 a la formula
Dr. Alía
3 Mar 2019Lo siento, sólo he trabajado con el Texapon N40.
Atentamente,
LUPE IVANOVA GONZALEZ SANCHEZ
8 Abr 2019si me sale muy espeso como la bajo la viscosidad
Dr. Alía
10 Abr 2019Buen día,
Para bajar la viscosidad se suelen emplear polioles (glicerina, propilenglicol, polietilenglicol).
Vanessa Rios
9 Ago 2020Buenas, en que diferencia un champu matizante de uno normal? Con añadir pigmentación monrada es suficiente?
Muchas gracias
Dr. Alía
10 Ago 2020Buen día,
Lo siento no estoy especializado en tintes
Andrés tulande
9 Ago 2020Buena tarde DRA. Alía tengo una fórmula de base de champú para 120 litros donde le tengo que agregar 2 Kilos de cloruro de sodio yo quisiera cambiar esta fórmula quitándole el cloruro usted me recomendaría con que remplazarlo por favor… De antemano le agradezco dra.
Dr. Alía
10 Ago 2020Buen día,
Si le quita el cloruro sódico se le quedará sin viscosidad, líquido. Si quiere viscosidad tendrá que emplear otros tipos de viscosizante como por ejemplo formadores de geles.
Aleida
18 Oct 2021Si a mí shampoo le quiero agregar hierbas,en q momento de la fórmula las tengo que incluir
Dr. Alía
19 Oct 2021Se suele trabajar con extractos glicólicos generalmente. Se añaden a la solución acuosa del champú
Joe
26 Ago 2022Buenos días Dra. Para cuántos litros de champo puedo hacer esta fórmula?
Dr. Alía
27 Ago 2022Buenos días,
La fórmula que indico es para elaborar 100 ml. Si quiere elaborar por ejemplo un litro tendrá que multiplicar todos sus componentes por 10 y el agua en csp para 1 litro.