Pues por ejemplo para formular cremas antienvejecimiento efectivas que contengan ácido retinoico, ácido glicólico, sodio hialuronato, etc. Para formular hidratantes junto por ejemplo: urea, glicerina, pantenol, etc. Para queloides, estrías, cicatrices junto con otros activos, etc.
El aceite de rosa mosqueta hidrata y protege a la piel. Aporta ácidos grasos esenciales restaurando el manto hidrolipídico de la piel.
Milena
9 Dic 2020Hola
Soy una aficionada y me gustaria saber más sobre cosmetica bases cremas. Básicas y cremas medicinales, Leo sus medidas y dice al 8% y se que puede aumentarse las cantidades pero perdom mi ignorancia pero cuando pone un porcentaje es de que cantidad ? Por ejm el 10% de 100.
Pero yo nose de que cantidad hablamos , y hay cursos online video?
Dr. Alía
10 Dic 2020Hola, Milena.
Además de en gramos, los distintos ingredientes en una fórmula se pueden poner en porcentajes. ¿Qué quiere decir un 8 % de aceite de rosa mosqueta en esta formulación que indico?. Pues que el aceite está en proporción del 8 %. Si yo quiero hacer 100 g de cremagel, tendré que pesar 8 gramos del aceite de rosa mosqueta. Y si quiero hacer 200 gramos de cremagel tendré que pesar 16 gramos de aceite de rosa mosqueta.
Saludos,
Cristina Moravicki
14 Feb 2021Muy interesante , si puede sustituir la homa cantan por otro gelificante?
Dr. Alía
22 Feb 2021Ya publicaré algún artículo con otros gelificante posibles. Gracias
Yuxiana Luna
14 Abr 2021Buenas tardes doctor, le comento que realice una de las fórmulas de crema para la psorias y me fue excelente mi hermano estaba lleno de granos y esa crema le ayudo a curarlas.
Mi pregunta es tiene alguna fórmula para ayudar a borrar la cicatriz de esos granos que quedan en la piel.
Muchas gracias
Dr. Alía
16 Abr 2021Buen día,
Me alegro mucho de que la fórmula fuera eficaz
Con respecto a cicatrices del acné es complicado quitarlas con cremas convencionales. Los tratamientos suelen ser dermatológicos mediante peelings en consulta.
Un saludo
Sandra
8 Jun 2021Buenas tardes y gravias por compartir esta fórmula. Mi pregunta es si puedo aladir acido hialuronico a este gel y vit c. En caso de que si se pueda, que proporción recomienda y en que paete del proceso debo añadirla. No se si puede haber incompatibilidad con los acidos, algo he leido pero prefiero estar segura. Muchisimas gracias y un saludo
Dr. Alía
8 Jun 2021Estimada Sandra,
A priori no creo que exista incompatibilidad entre el sodio hialuronato y vitamina C. Puede emplear de hialuronato concentraciones del 0,1-0,5 %. Respecto a la vitamina C del 1-3 %. El problema de la vitamina C es su baja estabilidad por su fácil oxidación. Existe una forma denominada ascorbil fosfato sódico mucho más estable pero ya no tiene la capacidad ácida del ácido ascórbico.
Un saludo
Marcela Hurtado
7 Dic 2021Gracias doctora, súper la crema gel ♥️
Dr. Alía
8 Dic 2021Muchas gracias!
Olga López
15 Oct 2022Buenas tardes. Como puedo hacer un gel con varios aceites sin que se separe ?? Estoy intentando hacer un Serum a pero se me separa he usado. , dióxido de silicio. Este parece que espesa más , el lecigel si se me separa. Ya que su preparación es en agua. Existe algo para espesar timo Serum los aceites ??
Dr. Alía
19 Oct 2022Buenos días,
Puede hacer un gel fluido Sepigel como base de Serum y agregar 1-2 % de aceites. Se forma un cremagel estable fluido.
Letciia
18 Mar 2023Doctor muchas gracias por compartir su experiencia.
Me trae una duda cuando dice esto : “Pues por ejemplo para formular cremas antienvejecimiento efectivas que contengan ácido retinoico, ácido glicólico, sodio hialuronato, etc. Para formular hidratantes junto por ejemplo: urea, glicerina, pantenol, etc. Para queloides, estrías, cicatrices junto con otros activos, etc.”
Mi duda es: agregar la cremagel así terminada como lo indica su fórmula a otra crema, ¿ no se desestabiliza la cremagel? A ¿cuál porcentaje se usaría? ¿ no sería más práctico usar el activo de rosa mosqueta en la crema?
Disculpe la ignorancia, me surgieron esas dudas.
Muchas gracias!!!
Dr. Alía
18 Mar 2023Buen día,
Lo que quiero decir es que podemos añadir distintos activos antienvejecimiento, hidratantes, etc; sobre este cremagel que indico. Como bien dice, no debemos añadir el cremagel a otra crema. Podríamos tener problemas de estabilidad.
Un saludo